DIÁLOGO PLÁSTICO

Artistas participantes: ESCULTURA:   Hortensia NÚÑEZ LADEVEZE Obras de las distintas series en que está clasificada su producción artística: VUELOS, LÚDICOS, ARMÓNICOS, HUMANOS. Vuelos es una serie de esculturas que Hortensia comenzó hacia 1972, los años en que Hortensia inicia su propio vuelo. Lúdicos reúne una serie de piezas que permiten el juego. Armónicos, diálogo entre la música y la poesía, que se expresan en el tiempo y que traducidas a escultura establecen un equilibrio –armónico- entre el hueco y el volumen, la forma de la materia y la informa del sonido. Humanos es, en realidad, un recorrido por la vida. Por todo lo humano. TÉCNICAS MIXTAS:   Romana PREOTEASA - Las hadas del bosque 1 Su propuesta artística es una serie de máscaras realizadas mediante técnicas mixtas: "Este es un inventario de las huellas de un mundo misterioso, a veces oscuro y tenebroso, a veces mirífico e lleno de luz, que nos fascina desde niños. Las mascaras protegen a las hadas de los ojos del hombre. El bosque es su universo, el lugar donde la realidad entrelaza con el onírico". Graduada por Artes Plásticas y Escenografía de la Universidad de Bucarest, Romana trabajó allí con teatros y directores prestigiosos; en presente vive y crea en Madrid.   FOTOGRAFÍA: Mugur CHIUJDEA - Estatuas vivientes Mugur es un artista que, siendo un apasionado de la fotografía, se ha orientado hacia el campo visual, después de haber cursado los estudios de cortometraje de la Universidad de Alcalá. En el acto mágico de la creación se atrapa al espíritu dentro de las estatuas, es como animar a la materia. En el caso de las estatuas vivientes se trata de un proceso invertido, en el que la vida imita el arte en un intento de expresar la permanencia, la inmortalidad y la eternidad. Bogdan ATER Se trata de "la mirada pictórica" del fotógrafo, que no tiene ni mucho menos el mismo significado de lo que en la Historia de la Fotografía se conoce como Pictorialismo, tendencia que pretendía acercar el medio fotográfico a la gran tradición de la pintura. "Ater Mundus" ofrece una pequeña historia sobre los sueños y la cautividad, partiendo esta vez del recorrido que inició Velásquez con su "Inocencio X" al que releyó Bacon y que Bogdan toma dentro del leguaje fotográfico. Fotógrafo rumano de origen griego, Bogdan nació en 1980 en Bucarest. Se graduó en Pintura por la Universidad Nacional de Artes de Bucarest. Es director de la Revista "Madrid - Arte y Cultura".   DIBUJO & PINTURA: Juanma El Terrible Con una técnica de grafismo realizada por distintos procedimientos, rotulador calibrado, plumilla o pincel chino de madera, Juanma nos ofrece su mundo interior plagado de las "musas del artista" y también de espacios. Apuntes para escultura, juegos de espacios y volúmenes que se inspiran también en la escultura del valle de los ancestros. En las tres décadas anteriores Juanma tuvo numerosas exposiciones individuales y colectivas en galerías, centros culturales o cafés artísticos de España.   Romeo NIRAM - Homenaje al cine Romeo Niram presenta La mirada cinematográfica del artista, una obra que enlaza la experiencia pictórica con la cinematográfica. Mirando este cuadro, parece una obviedad pero se trata de una característica constante en sus creaciones. Al comentar este artista llaman la atención tres aspectos técnicos: cine, fotografía y las grandes dimensiones – de gran pantalla – de la composición. Nacido en 1974, ha estudiado pintura en la Universidad Nacional de Arte de Bucarest. Ha tenido exposiciones en Alemania, Turquía, España y Portugal.