“Artistas internacionales ofrecen su visión de la violencia machista”, 2010
El silencio, la indiferencia, el consentimiento o la participación activa son algunas de las condiciones en las que se produce la violencia contra las mujeres, sobre las que reflexionan 15 artistas internacionales con obras de distintos formatos reunidas en una exposición
“Metrópolis”, 2010
La agresividad masculina y el afán de dominación de la mujer son los temas centrales del cortometraje Troleibuzul 92 de Stefan Constantinescu y de la videoperformance How Do You Want to be Governed? de Maya Bayevic. Alexandra Ranner muestra, en Absorber, una violencia
"Constantin Brancusi, homenajeado en un'doodle' de Google", 2011
Constantin Brancusí, el escultor rumano más célebre, convirtió sus esculturas en iconos de la modernidad y tuvo una considerable influencia entre sus contemporáneos, entre ellos el también escultor Auguste Rodin. Ahora recibe el homenaje de Google y sus 'doodle'.
"Dan Perjovschi cierra el año en Helga de Alvear", 2011
Desde su primera muestra en la Galería Helga de Alvear hace ahora cuatro años, el prestigio internacional de Dan Perjovschi ha crecido progresivamente, pero lo que no ha variado es el espíritu mordaz y crítico de sus trabajos, en los que analiza desde una óptica muy
“Historias de la edad de oro”, retrato del comunismo en Rumanía, 2011
El director rumano Cristian Mungiu saltó a la fama internacionalmente gracias a su película Cuatro meses, tres semanas y dos días, en la que, a través de la historia de una adolescente que pretende abortar en la Rumanía de Ceaucescu, se ofrecía un excelente retrato
“Rumanía, el nuevo El Dorado del cine”, 2012
“Rumanía ha desbancado a países como Hungría o República Checa como Meca de los grandes rodajes internacionales, como explicaba Terry Gilliam, uno de los miembros de los Monthy Python y consagrado director de cine estadounidense. ” “Rumanía, el nuevo El Dorado
"La fauna mágica en la narrativa de Vasile Voiculescu", 2010
Este fragmento perteneciente a Entre lobos de Voiculescu puede que mejor condense la actitud mágica que el autor le otorga a los animales en su narrativa, una magia que, sin convertirlos en personajes fantásticos, le concede el poder para transformar la realidad de un
“Impresiones de un murciano en Rumanía”, 2008
Prosistas como Alexandru Ecovoiu, poetas como Nicolae Prelipceanu y Denisa Comanescu (muy aconsejable su último libro Regreso del exilio, publicado en versión bilingüe por la editorial española Adamaramada) son los contemporáneos herederos de la rica tradición literaria
“Cioran, pastillas de amargor”, 2011
El 8 de abril se cumplen 100 años del nacimiento de Emil Cioran, pensador rumano que también escribió en francés y que es considerado uno de los más brillantes escritores sobre el pesimismo, la desazón y la falta de sentido de la existencia. Su producción literaria
"La furia y la gracia", 2011
Cioran puede quedar fácilmente reducido a una caricatura. La del pesimista militante que se empeña en afirmar que no hay salida alguna, que todo es un desastre irremediable. Su obra, de hecho, se ocupa de demostrarlo. Cada nuevo paso que da es una vuelta más en el afán
"‘Diario de la felicidad’ del padre Nicolae, todo un ‘best seller’ de caballerías en Rumanía", 2011
Narra las torturas de la represión comunista y la persecución antisemita en primera persona. Es una joya, una obra maestra, una lectura transfiguradora. 'Diario de la felicidad' del padre Nicolae, todo un 'best seller' de caballerías en Rumanía
TEATRO: LECTURA DRAMATIZADA
El viernes, 17 de diciembre, a las 18:30h, ICR Madrid cierra su programa de actividades de este año con una nueva presentación de la lectura dramatizada de la obra STOP THE TEMPO de Gianina Cărbunariu. El texto será interpretado por los jovenes actores españoles Rocio