El 23 de abril de 2013, en la librería Rafael Alberti de Madrid (C/Tutor 57 ), a las 17.30 h, celebramos el Día Internacional del Libro y La Noche de los Libros con una charla sobre dos libros importantes para la cultura rumana: La rusa de Gib Mihăescu (traducido al español por Joaquín Garrigós y publicado en España por la Editorial Pre-Textos en 2012) y La obra de Trajano de Ramón de Basterra, publicado en España en 1921 y republicado por la Editorial Arkon y CSED en 2012, con un prefacio de Mariano Martín Rodríguez).
En el encuentro participan: Joaquín Garrigós, traductor de La rusa, Mariano Martín Rodríguez, autor del prefacio de La obra de Trajano , el periodista Manuel de la Fuente (ABC) y Eugenia Popeanga, profesora de la Universidad Complutense. Luminiţa Marcu, directora adjunta del ICR Madrid modera el debate.
La rusa, la novela más conocida del escritor Gib Mihăescu (1894-1935), fue publicada en el año 1933 y tuvo un gran éxito tanto de público como de crítica. Es considerada hasta hoy en día como una de las mejores novelas de la literatura rumana. La novedad del tema erótico en la novela de aquella época y la intensidad de la obsesión del protagonista desconcertaron a algunos de los críticos pero la calidad literaria de la novela venció los prejuicios. Con la elección y la traducción de este libro singular, el traductor Joaquín Garrigós marca una etapa en el campo de la literatura rumana publicada en España.
El volumen La obra de Trajano fue publicado inicialmente en España en 1921 como resultado de un viaje a Rumanía que el autor Ramón de Basterra había realizado previamente. Pero el libro es una historia del pueblo rumano, ubicada entre la historia y la ficción, refiriéndose a "la obra de Trajano" en el sentido en el cual el emperador romano de origen ibérico fue el conquistador de la antigua Dacia, territorio antiguo de Rumanía, y es considerado como el fundador de la civilización rumana, junto a Decébalo, líder de la población autóctona. El libro se volvió a publicar recientemente en España, también cuenta con una edición en Rumanía, y el prefacio está realizado por el traductor Mariano Martín Rodríguez, un excelente conocedor de la lengua y de la cultura rumana.