Con motivo del Día Nacional de Rumanía, el Ayuntamiento Gernika-Lumo y la Asociación Cultural 1 Decembrie con el apoyo del Instituto Cultural Rumano, organizan la exposición El Bucarest sefardi. 500 años de historia contados en 100 imágenes.
La exposición esta abierta del 29 de noviembre al 11 de diciembre en el Ayuntamiento Gernika-Lumo (Foru Plaza, 3, 48300 Gernika Lumo), de lunes a viernes, desde las 10.00h y hasta las 21.00h.
En el marco del Día Nacional de Rumanía, el día 1 de diciembre de 2017, el Ayuntamiento Gernika-Lumo orgnaniza también otras actividades relacionadas con la cultura rumana.
Programación de las actividades: 1 de diciembre de 2017, 18.00h:
- Inauguración de la exposición El Bucarest sefardí. 500 años de historia contados en 100 imágenes, en presencia del Cónsul General de Rumanía en Bilbao, Don Marian Popescu y el Alcalde del Ayuntamiento de Gernika-Lumo, Don José María Gorroño;
- Charlas Literatura rumana en español (Marian Ochoa de Eribe, traductora) y Familias plurilingües y el programa de aprendizaje de la lengua y cultura rumana en Gernika (Liliana Bucureșteanu, profesora), a cargo de José Antonio Uriarte;
- Degustación gastronómica.
***
La exposición El Bucarest sefardí. 500 años de historia contados en 100 imágenes pretende recuperar y ofrecer al público la historia, en gran medida olvidada, del Bucarest sefardí cuyo patrimonio físico se encuentra, lamentablemente, en curso de desaparición (a causa de los cambios sufridos en las fachadas, de la modificación del uso del espacio o de las demoliciones), al igual que la comunidad que lo creó (de la que a día de hoy quedan ni siquiera 50 personas, incluyendo a las familias mixtas). Los paneles expuestos documentan, mediante fotografías antiguas y recientes y materiales de archivo tomados de los libros Istorii și imagini din Bucureștiul evreiesc (Historias e imágenes del Bucarest judío) y Personaje și povești din Bucureștiul sefard (Personajes e historias del Bucarest sefardí), publicados por Felicia Waldman y Anca Ciuciu Tudorancea (Noi Media Print, Bucarest, 2011/2016), los más de 500 años de historia de los judíos españoles que, dirigiéndose a otros destinos, pasaron por Bucarest, acabaron por establecerse allí, trayendo con ellos negocios inéditos pero también instituciones comunitarias, centros educacionales y organizaciones culturales de las que se beneficiaron en muchas ocasiones también los judíos askenazíes.